top of page

Chiquitania

"Las culturas antiguas inspiran para mirar la modernidad con identidad"

Exposición Galería Hotel Los Tajibos, Santa Cruz, Bolivia, 2016.

Exposición Casa de la Cultura Raúl Otero Reich, Santa Cruz, Bolivia, 2017.

Exposición Espacio de arte Manzana 1, Santa Cruz, Bolivia 2018.

La investigación realizada entre 2013 y 2019 en 10 pueblos misionales de la región de la Chiquitania, en Bolivia, frontera con Brasil, fue fuente de inspiración para varias exposiciones que revalorizan lo autóctono con un tinte contemporáneo rescatanto la esencia de la cultura chiquitana.

En medio de la selva, las misiones jesuitas en Sudamérica, declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad datan del siglo XVII, abarcando Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, con más de 40 comunidades o reducciones con legado cultural con raíces indígenas de los pueblos originarios que habitaban estas áreas y posteriormente fueron evangelizado por los jesuitas.

En estas latitudes, existen pueblos en medio del Bosque Seco Chiquitano, que conservan la identidad de la región en sus templos construídos hace más de 300 años, guardan un archivo musical con aproximadamente tres mil partituras de música barroca misional, muchas de ellas escritas por indígenas chiquitanos, y sus tradiciones y rituales mantienen la esencia de la cosmovisión indígena de respeto y armonía con la naturaleza. 

La globalización y la migración hacen de que estas generaciones ya no estén seguras sobre su identidad, por lo que buscan constantemente una manera significativa de vivir, este proyecto es una propuesta mirar la modernidad con identidad, a valorar y resignificar con una  plástica diferente,  la esencia de un pueblo que lucha para no ser olvidado. En muchas ocasiones hacen parte del proceso y del resultado la música y la danza, de una manera contemporánea.

ABUELO CHIQUITANO

 

Fue una fría madrugada de Julio donde conocí al Abuelo Chiquitano, personaje de personalidad peculiar, amable y picaresca, cuyo origen se desconoce, aunque creen que las máscaras eran usadas por los indígenas cómo sátira a los españoles, porque se resistían a ser evangelizados. Actualmente se usan las máscaras en las festividades de San José de Chiquitos en Mayo y Santiago de Chiquitos en Julio.

El abuelo chiquitano fue el primer personaje en invadir mis lienzos, con una plástica diferente, porque no sólo capturé la máscara sino la personalidad y espíritu que había detrás, en cada obra  adopta una personalidad propia, su expresión, sus facciones y su mirada se van dando espontáneamente.

YARITUSES

 Un ritual del pueblo Piñoka que habitaban lo que hoy es San Javier en la Chiquitania, cuyo origen se remonta a la época precolombina, era realizada en honor al dios Piyo para pedir y agradecer por la buena caza y cosecha, en señal de reprocidad y armonía con la naturaleza. Posteriormente, con la llegada de los jesuitas se produce un sincretismo con la religión católica y pasa a ser en honor a San Pedro y San Pablo.

Tuve la oportunidad de acompañar el proceso de declaración de este ritual como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, convivir con su gente amable  e aportar con los registros píctóricos del ritual. La cosmovisión fue el motor de mi proceso creativo, para conectar a la sociedad actual con sus orígenes y recordar la sabiduría ancestral de los pueblos antiguos que vivían en armonía y total respeto con la naturaleza.

DSC_0150-01.jpeg

Chiquitania
Movimiento

Movimiento

00:59
Reproducir video
El Abuelo Chiquitano a flor de piel

El Abuelo Chiquitano a flor de piel

02:20
Reproducir video
Nupayaré

Nupayaré

12:23
Reproducir video
Ruta de murales de Leoni, el abuelo chiquitano en San José de Chiquitos

Ruta de murales de Leoni, el abuelo chiquitano en San José de Chiquitos

06:11
Reproducir video
LOGOTIPO CONCIENCIA CHIQUITANA-01.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© Leoni Antequera - todos los derechos reservados

bottom of page